Paul Leisewitz , periodista y locutor radial

 Mi nombre es Paul Leisewitz Velasco, tengo 43 años, soy el cuarto de 6 hermanos, 5 hombres y una mujer. Todos somos profesionales universitarios, 4 de ellos pertenecen al área científica (2 médicos, una bióloga y un bioquímico) y 2 al área humanista, un publicista y yo, periodista. 

Soy una persona de talla pequeña, mido 105 cms. Esto es producto de una mucopolisacaridosis o MPS, tipo 4A (síndrome de Morquio). En 1983, me diagnosticaron este síndrome cuando tenía 2 años, sin embargo, mi madre, Carmen Gloria, ya tenía la sospecha de que algo pasaba en mí, por la estrechez de mi tórax. Mi papá, Dirk Leisewitz, tiene 79 años y nació en Alemania. Tanto mi papá como mi mamá han sido una compañía y apoyo permanente en mi vida, así como lo he sido yo para ellos. 

En la casa, siempre me han tratado como uno más, sin marcar ninguna diferencia con mis hermanos. Esto me dio la confianza y las herramientas para desenvolverme cuando estudiaba en el Colegio del Verbo Divino, y después en la Universidad del Desarrollo, donde me titulé de Periodista. Durante mis estudios en la UDD, entre 2000 y 2008, no tuve ningún inconveniente para realizar los cursos de reporteo, ya que contaba con la empatía del profesor para poder hacerlo vía teléfono o internet. Pero si programaba con tiempo las entrevistas, iba en forma presencial, como cuando entrevisté al presidente del Club Deportivo Universidad de Chile, al Gerente de Marketing de Colo-Colo en el Estadio Monumental, y tantos otros durante mi carrera universitaria. En otra ocasión, fui al Estadio San Carlos de Apoquindo a contactar al entrenador de la Universidad Católica, para un programa del extinto Canal del Fútbol, y también estuve en casa de la familia del capitán de la UC, para buscar fotografías de su infancia para un reportaje del programa Uno a Uno, del mismo CDF. 

La razón de estudiar Periodismo es porque soy fanático del fútbol, siempre lo he seguido y quería ser periodista deportivo. Durante mi paso por la universidad, conocí el fascinante mundo de la radio, la cual me podría dar un espacio para trabajar y también poder desarrollar mi pasión. 

En 2007 y siguiendo mi vocación radial, ingresé a estudiar Locución, en la Escuela de Locutores de Chile. En todos mis estudios, no tuve ningún problema mayor de salud y logré conocer a grandes personas, con quienes aún somos amigos. A partir de 2011, empecé a ser oxígeno dependiente, pero eso no impidió que siguiera haciendo lo que me gusta. 

Hoy tengo un programa radial con una maravillosa amiga, en el medio comunal Radio Las Condes 107.5 FM, www.radiolascondesfm.cl Este programa lo hacemos con mucho cariño, para acompañar el regreso a casa, después del trabajo o del estudio. 

Me gusta conectarme con la naturaleza, que es vida, calma, tranquilidad y relajo. Así como los árboles dan refugio ante el calor o la lluvia, también son fortaleza y contención, pero siempre amables con el entorno. 

Quise entregar mi testimonio a esta Fundación, porque creo que es como los árboles, fuertes, contienen, son acogedores y entregan herramientas para ir superando cada obstáculo o dificultad que enfrentamos en el camino de la vida. Eso lo veo en el Presidente de Fundación APA, don Jorge Apablaza, quien fuera profesor y Director Escolar en el Colegio del Verbo Divino, durante mis años de escolar. 

Testimonios